Amazon creó el fondo Alexa en 2015, inicialmente con el objetivo de apoyar a empresas emergentes en las primeras etapas de la tecnología de voz. Con el auge de los grandes modelos lingüísticos y el lanzamiento por parte de Amazon de Alexa+, basado en inteligencia artificial generativa, el fondo decidió ampliar su ámbito de inversión, centrándose más en empresas emergentes de inteligencia artificial.
Paul Bernard, responsable del fondo Alexa, afirma que, con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial, la misión del fondo ha trascendido la tecnología de voz inicial, pasando a invertir en diversos ámbitos, incluyendo el hardware de inteligencia artificial y los asistentes inteligentes.
Bernard señala: "Aunque la misión del fondo Alexa ha evolucionado con el tiempo, el rápido desarrollo de la inteligencia artificial nos ha brindado un punto de inflexión clave, permitiendo que el fondo, a la vez que cumple con su misión original, adopte nuevas tecnologías". También afirma que el fondo está invirtiendo actualmente en varias empresas emergentes que impulsan el hardware de inteligencia artificial, la generación de medios, los asistentes inteligentes y las nuevas arquitecturas de inteligencia artificial.
Actualmente, el fondo Alexa ha invertido en cuatro empresas emergentes que abarcan diferentes sectores:
En primer lugar, NinjaTech AI, una empresa de inteligencia artificial integral que ofrece un chatbot capaz de generar código, imágenes y vídeos, realizar investigaciones exhaustivas y programar reuniones para los usuarios. Esta plataforma es similar a otras plataformas de asistentes de IA como Poe de Quora, y utiliza la infraestructura AWS de Amazon.
En segundo lugar, Hedra, una empresa de medios de IA que permite a los usuarios generar imágenes, audio y vídeo a través de su estudio. Hedra lanzó recientemente su Character-3AI, centrado en la creación de contenido en diversas formas. El año pasado, la empresa recaudó 10 millones de dólares de inversores como a16z Games Speedrun, Abstract e Index Ventures.
En tercer lugar, Ario, una aplicación de inteligencia artificial centrada en la gestión del hogar, diseñada para gestionar las citas y tareas diarias. Ario ha desarrollado un decodificador de correos electrónicos escolares que permite crear eventos y tareas pendientes a partir de las comunicaciones de la escuela. Bernard elogia esta aplicación, ya que considera que puede comprender el contexto personal detrás de las tareas.
Por último, HeyBoss se dedica a la "programación atmosférica", permitiendo a los usuarios crear sitios web, aplicaciones, juegos o prototipos con solo una descripción. En este ámbito también han surgido otras empresas emergentes como Cursor, Lovable, Replit y Bolt.new.
Para Amazon, estas empresas emergentes no solo pueden aprovechar sus tecnologías de computación en la nube e inteligencia artificial, sino que también le ofrecen una plataforma de prueba. Muchas empresas emergentes tienen acceso prioritario a las API y SDK privadas de Amazon, además de contar con el apoyo de ejecutivos y la oportunidad de colaborar con los departamentos comerciales de Amazon.
Puntos clave:
🌟 El fondo Alexa amplía su enfoque de inversión, centrándose en empresas emergentes de inteligencia artificial.
💼 Ha invertido en cuatro empresas emergentes, que abarcan áreas como el hardware de IA, la generación de contenido y la gestión del hogar.
🚀 Las grandes empresas están financiando activamente empresas emergentes en el campo de la inteligencia artificial, impulsando la innovación tecnológica.