En una reciente batalla legal, se rechazó la solicitud de OpenAI y se permitirá que The New York Times prosiga con su demanda por infracción de derechos de autor. El meollo del asunto es la acusación de The New York Times de que OpenAI utilizó su contenido sin permiso ni compensación.
En una orden, el juez del Distrito Sur de Nueva York, Sidney Stein, aunque redujo el alcance de la demanda, permitió que siguieran adelante las principales acusaciones de infracción de derechos de autor. El juez prometió emitir una opinión detallada en breve.
Nota de la imagen: Imagen generada por IA, servicio de licencias de imágenes Midjourney
Este fallo es una victoria para The New York Times, que junto con otros editores como New York Daily News y el Investigative Reporting Program, desafiaron a OpenAI por recopilar datos masivos de internet sin autorización para entrenar a ChatGPT, su popular servicio de inteligencia artificial. Steven Lieberman, abogado de estos editores, expresó su satisfacción y la oportunidad de mostrar a un jurado cómo OpenAI y Microsoft se beneficiaron del robo de contenido original de periódicos de todo el país.
Los abogados de The New York Times argumentan que los artículos del periódico son una de las mayores fuentes de texto con derechos de autor utilizados por OpenAI para construir ChatGPT, acusando a OpenAI de violar la ley de derechos de autor al extraer el contenido del periódico. Jason Deutrom, portavoz de OpenAI, respondió que la compañía celebra la reducción del alcance del caso y espera poder demostrar claramente que sus modelos de IA se basan en datos públicos y se ajustan al marco legal del "uso legítimo".
El fallo del tribunal significa que el caso irá a juicio, aunque aún no se ha fijado una fecha. Se espera que la recopilación de pruebas, incluyendo declaraciones confidenciales de ejecutivos de ambas partes, se lleve a cabo en audiencias preliminares públicas para resolver disputas sobre pruebas y otros asuntos. El resultado del caso tendrá un impacto significativo en la industria de las noticias y el futuro de las herramientas de inteligencia artificial.
Para los editores, los potentes chatbots que pueden resumir rápidamente artículos de noticias podrían llevar a una disminución de las visitas a los sitios web de noticias, lo que afectaría a los ingresos por publicidad. Si bien este caso solo acusa a OpenAI y a su inversor Microsoft, otras empresas de IA también están utilizando prácticas similares para extraer contenido de internet y entrenar sus modelos. Sin embargo, las cuestiones legales sobre la ley de derechos de autor siguen sin estar claras.
En general, se considera que el uso legítimo debe generar algún tipo de contenido nuevo "transformativo", o un comentario o cita de la obra original. The New York Times argumenta que esto no se aplica a la reproducción de sus informes originales por parte de OpenAI. Otro punto de análisis implica la "sustitución del mercado", es decir, si las respuestas del chatbot sustituyen la necesidad de leer el sitio web de The New York Times. Los abogados de los editores señalaron en una audiencia de enero que cuando se le preguntaba a ChatGPT sobre el contenido de los informes del New York Times, el chatbot a menudo lo reproducía textualmente. El equipo legal de OpenAI respondió que los editores manipularon intencionadamente las indicaciones para que el chatbot produjera una gran cantidad de contenido del sitio web del periódico, lo que no es la forma en que la mayoría de los usuarios interactúan normalmente con el servicio.
Puntos clave:
📄 El fallo del tribunal permite que The New York Times prosiga con su demanda por infracción de derechos de autor contra OpenAI, marcando un avance en el proceso legal.
📰 The New York Times acusa a OpenAI de utilizar su contenido sin autorización, mientras que OpenAI afirma que su conducta constituye un uso legítimo.
🤖 Este caso afectará al futuro de la industria de las noticias y las herramientas de inteligencia artificial, y las cuestiones legales siguen sin resolverse.