Recientemente, OpenAI lanzó una nueva y mejorada función de generación de imágenes en su plataforma ChatGPT, atrayendo la atención y el uso de una gran cantidad de usuarios. Sin embargo, esta popular función también ha presentado nuevos desafíos para OpenAI. Sam Altman, fundador de OpenAI, reveló que la creciente demanda ha saturado casi por completo la capacidad de procesamiento de las GPU de la empresa, expresándolo de forma gráfica como que "las GPU están echando humo". Esto les ha obligado a implementar limitaciones de velocidad en la función de generación de imágenes.

La nueva función "Imágenes en ChatGPT" se basa en el modelo GPT-4o, permitiendo a los usuarios generar y editar imágenes mediante sencillas instrucciones en lenguaje natural, e iterar en el proceso de optimización. El lanzamiento de esta función marca una profunda integración de las capacidades multimodales de ChatGPT en texto, imágenes y código, convirtiéndolo en un verdadero agente inteligente multifacético. Con solo introducir instrucciones sencillas, los usuarios pueden transformar fotos comunes en obras de arte al estilo Ghibli, una facilidad que ha generado una gran expectación.

image.png

Sin embargo, con el aumento exponencial del número de usuarios, OpenAI se dio cuenta de que el plan inicial de extender la función a todos los usuarios, especialmente a los usuarios gratuitos, debía retrasarse. Altman afirmó que, a pesar de contar con potentes recursos de GPU, el procesamiento de una cantidad tan enorme de solicitudes resulta abrumador.

El proceso de generación de imágenes requiere que la IA realice cálculos píxel a píxel, lo que exige una gran cantidad de recursos computacionales. Para solucionar el cuello de botella de la capacidad de procesamiento de las GPU, OpenAI está explorando dos vías principales: mejorar el rendimiento de las GPU y optimizar los algoritmos para aumentar la eficiencia del modelo de IA. En este último caso, se busca mejorar los algoritmos para que los mismos recursos computacionales puedan procesar más tareas, utilizando así los recursos existentes de forma más eficiente.

Cabe destacar que OpenAI cuenta con una reserva de GPU de primer nivel en la industria. Microsoft, como inversor principal, proporciona un sólido apoyo a OpenAI, adquiriendo una gran cantidad de chips Nvidia Hopper, lo que le otorga una ventaja competitiva en términos de capacidad de procesamiento. A pesar de ello, la demanda de capacidad de procesamiento para las aplicaciones de IA sigue siendo enorme, y la industria exige constantemente la innovación tecnológica y una mayor eficiencia en el uso de los recursos.

OpenAI se enfrenta a un desafío de equilibrio entre recursos y demanda en el desarrollo de la tecnología multimodal.