Una nueva encuesta conjunta de Poynter y la Universidad de Minnesota revela un marcado escepticismo entre el público estadounidense respecto al uso de la inteligencia artificial (IA) en la industria periodística. La encuesta muestra que casi la mitad de los encuestados expresaron claramente que no desean obtener noticias a través de la IA, y una quinta parte cree que las editoriales no deberían utilizar esta tecnología en absoluto.
La encuesta, realizada a principios de marzo, contó con la participación de 1128 estadounidenses diversos para formar una muestra representativa. Cuando se les preguntó sobre su interés en las herramientas de noticias con IA, como los chatbots —tecnología que actualmente exploran editoriales como Snopes y The Guardian—, el 49% de los encuestados respondió que "no estaba interesado en absoluto".
Existe una seria crisis de confianza pública en el uso de la IA en el periodismo: el 30% de los encuestados manifestó "ninguna confianza" en que las agencias de noticias utilicen la IA para escribir artículos, y el 32% expresó una fuerte desconfianza en el uso de la IA por parte de las editoriales para crear imágenes. Es notable que más de la mitad de los encuestados creen que las editoriales ya están utilizando IA generativa para producir imágenes y artículos.
Benjamin Toff, experto en medios de la Universidad de Minnesota, advierte: "Los datos indican que, si lo construyes, no esperes una gran demanda". Esta perspectiva sirve como advertencia para las agencias de noticias que se apresuran a adoptar la IA, especialmente considerando el daño potencial a la credibilidad de toda la industria de los medios.
Aunque los estudios muestran una creciente aceptación de la IA en la vida cotidiana, esta encuesta recuerda que el escepticismo público hacia el procesamiento de información importante por parte de la IA sigue siendo generalizado, especialmente en áreas como el periodismo, donde la veracidad y la credibilidad son primordiales.