Recientemente, el Ejército de los Estados Unidos anunció un nuevo programa piloto para explorar el uso de la inteligencia artificial generativa en apoyo de las actividades de adquisiciones militares.

Según el Ejército de los Estados Unidos, este programa utilizará una herramienta de inteligencia artificial generativa llamada LIGER para ayudar a mejorar la eficiencia de la recuperación y el análisis de información. La subsecretaria adjunta del Ejército, Jennifer Swanson, declaró: "Al utilizar LIGER, esperamos simplificar nuestros procesos de adquisición y, al mismo tiempo, mejorar la precisión de la información".

Centro de emergencias, analista de datos

Nota de la fuente: La imagen fue generada por IA, con licencia de Midjourney.

Una de las características destacadas de LIGER es su capacidad para consultar conjuntos de documentos cuidadosamente seleccionados, generar contenido nuevo y proporcionar referencias. Esto significa que la salida generada no solo es precisa, sino que también facilita la verificación de hechos. Swanson señaló además que LIGER ayudará a garantizar la verificabilidad e integridad del contenido generado.

En septiembre de este año, la empresa LMI lanzó la plataforma LIGER con el objetivo de ayudar a las agencias federales a simplificar las operaciones gubernamentales y proporcionar información y recomendaciones viables para abordar desafíos complejos. El programa piloto del Ejército tiene como objetivo principal mejorar la eficiencia en la obtención de información clave relacionada con las adquisiciones, fomentar la colaboración para compartir las mejores prácticas e ideas sobre la integración de la inteligencia artificial, y mejorar la precisión del contenido generado, garantizando la fiabilidad de los resultados.

Para proteger la información de "necesidad de saber", el programa piloto también implementará un control de acceso de usuario personalizable. Además, el proyecto se centrará en la identificación de salidas erróneas o "alucinaciones" para mejorar la fiabilidad del contenido generado por la inteligencia artificial.

Este programa no solo representa una exploración tecnológica, sino también un intento positivo de transformar el modelo de adquisiciones militares del futuro. El Ejército espera que de esta manera no solo se mejore la eficiencia del trabajo, sino que también se garantice la precisión y seguridad de la información.

Puntos clave:

🛡️ El Ejército de los EE. UU. lanza un programa piloto de inteligencia artificial generativa para mejorar la eficiencia de las adquisiciones.

📊 La herramienta LIGER puede consultar documentos y generar contenido nuevo, garantizando la verificabilidad de la información.

🔒 El programa implementa control de acceso de usuario y se centra en la identificación y corrección de salidas erróneas.